¡Celebrando el mes de la herencia hispana y latine!
Hola, soy terapeuta y coordinadora de servicios de salud mental. Yo nací en Venezuela y me mudé a los estados unidos de joven. Mis padres son de herencia venezolana y ecuatoriana y emigraron a los estados unidos en los 1990’s. De hecho, ¡recién regrese de un viaje al Ecuador done celebramos el cumpleaños de 100 años de mi abuela!
Por casualidad, la celebración de mi familia ocurrió al mismo tiempo que el mes de la herencia hispana y latine, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre. (Algunos miembros de la comunidad utilizan el término Latinx o Latine para incluir a personas con diversidad de género).
En The Women 's Center of Southeastern Michigan, estamos profundamente comprometidos a celebrar la diversidad y fomentar un sentido de pertenencia para los miembros de nuestra comunidad. Estamos conscientes que las personas hispanohablantes enfrentan barreras únicas que les impiden conseguir servicios de salud mental: idioma de recursos y, estigma cultural, miedo a la deportación de las personas indocumentadas y costos altos del seguro médico.
Servicios de salud mental
El número de miembros de la comunidad latine que pueden encontrar servicios de salud mental asequible y culturalmente sensible es sustancialmente menor que el de la población de EEUU en general. NAMI informa que “el 35.1% de los adultos hispanos/latinos con trastornos mentales reciben tratamiento cada año en comparación con el promedio estadounidense del 46.2%”. Esta disparidad es aún mayor para los adultos más jóvenes, donde “más de la mitad de los adultos jóvenes hispanos, entre 18 y 25 años, con trastornos mentales graves pueden no recibir tratamiento.”
En 2022, The Women's Center contrato con Washtenaw Health Project para aceptar su cobertura de seguridad para servicios de salud mental para personas que no califican para un seguro médico comercial. Priscilla Cortez, nuestra propia terapeuta de Room To Talk, se une a los esfuerzos para hacer que nuestros servicios sean más disponible para las personas hispanohablante. Además de trabajar con clientes individuales, Priscilla facilito un grupo para estudiantes hispanohablantes de la escuela secundaria en Ypsilanti.
Ahora, gracias a las subvenciones de UM Health Community Health Services y Trinity Health, The Women's Center espera atender a más hispanohablantes que tienen problemas encontrando servicios. Durante los últimos 6 meses, he estado asesorando a clientes individuales y teniendo conversaciones con miembros de la comunidad latina para tener una mejor idea de cómo The Women's Center puede satisfacer las necesidades de todos.
Los invitamos a unirse a nosotros para celebrar la Herencia Hispana/Latine este mes y todos los meses. Por favor déjanos saber si desea obtener más información o participar en nuestros esfuerzos.